Acerca de Shock Eventos
Durante varios años de participación en el mercado dentro y fuera de la ciudad llevando felicidad a miles de personas
siempre con el firme animo de asistirlos en el campo de la animación y logística de eventos de una manera
Profesional te invitamos ahora a ser parte de esta gran familia SHOCK eventos
Shock Eventos
Bogotá - Colombia
Bogotá - Colombia
Contactanos
ARTES MANUALES
- Taller de artes plasticas para niños
- Para 20 Niños
- Incluye Materiales
- Para el taller
- Maestro Escultor
- Donde cada niño se lleva su obra de arte para su casa como recuerdo de la actividad
- Valor taller ………………………………………………………………………………………………..400.000
Beneficios
- Jugar con este material no solo divierte y estimula la creatividad de los niños, sino que además mejora su capacidad para concentrarse, facilita sus procesos de lectoescritura, les permite fijarse metas a corto y largo plazo, y de paso los tranquiliza.
- Ablandar y moldear una masa de color, luego mezclarla con otras y hacer pequeñas piezas hasta crear mundos de plastilina constituye una actividad mucho más compleja e importante de lo que se cree, pues contribuye significativamente en el desarrollo de los niños, siempre y cuando cuente con la supervisión y dirección de padres y adultos.
- “Los niños nunca van a tener miedo de dañar un pedazo de plastilina, eso permite que se acerquen a este material con total confianza y libertad. Al hacerlo, pueden experimentar como quieran y arriesgarse a hacer lo que su imaginación les indique”, asegura Luz Betty Torres, artista plástica y autora del libro El mundo de la plastilina. Y es que el moldeado de plastilina involucra aspectos esenciales en el desarrollo del niño, como la capacidad de concentración, fijarse metas a corto y largo plazo, facilidad con los procesos de lectoescritura, aprender más fácilmente y tranquilizarse en momentos de mucho estrés o que les exigen estar muy alertas.
- En ese sentido, María Ligia Cifuentes, psicopedagoga de la Clínica Reina Sofía, quien desarrolla actualmente el programa de psicopedagogía y terapia lúdica con niños hospitalizados, comenta: “La plastilina es un material con el que los niños tienen contacto directo e inmediato; pues el hecho de que puedan moldearlo como quieran y de forma rápida hace que se desarrolle mejor su sistema propioceptivo, que es el que permite que la información que el niño recoge a través de su cuerpo, la pueda interiorizar y expresar. Así, sus procesos de aprendizaje se facilitan posteriormente”.
- Sin embargo, en niños menores de 3 años, se recomienda utilizar plastilina casera, que es mucho más blanda que la comercial.
- “Se prepara con harina y agua, se amasa un poco hasta que tenga una buena consistencia, para que no se les pegue en las manos, y luego se le echa un poquito de colorante comestible y unas gotas de aceite para que el niño la conozca, la manipule y se divierta, agrega Cifuentes.
- Trabajar con este tipo de plastilina permite que los niños de muy corta edad se familiaricen con ella, vayan mejorando su motricidad fina y los padres tengan la oportunidad de desarrollar con ellos una actividad que no solo los entretiene, sino que además permite establecer permanentemente contacto físico.
- Además, por tratarse de una masa blanda, pero mucho más compacta que la plastina comercial, a los niños se les dificulta partirla en pedazos pequeños y llevarla a su boca.
- Los beneficios Una de las ventajas que ofrece la plastilina con los niños es que permite desarrollar la motricidad fina, pues al trabajar constantemente con las manos y los dedos, estos se ejercitan y luego, “cuando llegue el momento de iniciar los procesos de lectoescritura, los niños van a tener mayor facilidad para manejar los lápices, hacer los trazos de las letras y concentrarse”, dice la psicopedagoga.
Copyright 2017 © - InfoEvolucion Digital

